El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba vuelve a marchar bajo la consigna "No somos desechos, tenemos derechos", una afirmación que denuncia la profundización de la his-tórica exclusión y estigmatización de las personas con padecimientos mentales y exige la plena vigencia de las Leyes Nacional 26657 y Provincial 9848. Esta lucha, sostenida a través de sucesivas Marchas, es un llamado a la acción política por la dignidad, la libertad y la vida en comunidad.
Salimos a la calle para enfrentar las acciones de descarte social. Marchamos contra las políticas de degradación y crueldad y los mecanismos de desechabilidad que buscan despojar a las personas con sufrimiento psíquico de su condición de sujetos de derecho, tratándolas simplemente como elementos prescindibles.
Argentina, y Córdoba en particular, atraviesan una crisis de salud mental que ha escalado a la categoría de emergencia nacional, reflejando el profundo desfinanciamiento y el abandono esta-tal. La situación es crítica, la salud mental no puede esperar. Exigimos la acción política inmediata, un presupuesto digno, la desmanicomialización real y la declaración de emergencia para afrontar esta urgencia social.
Y en este 2025 decimos: Nosomos desechos, tenemos derechos
El afiche refleja nuestra consigna y a todas las personas que año a año sostenemos la bandera de la salud mental.
Esta Marcha que nació en 2014 en Córdoba, hoy moviliza a miles de personas en todo el país y se ha convertido en una acción nacional de visibilización de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud mental.
Desde este espacio exigimos la plena aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental y de los tratados internacionales de derechos humanos vigentes.
Desde aqui podés descargar un cartel en A4 con la estética del afiche y la leyenda "Nosotres marchamos"
Te invitamos a imprimir el cartelito, sacarte una foto y subirla a tus redes etiquetando a la Marcha
ATENCIÓN‼️ El 31/10 es la 12° MARCHA POR EL DERECHO A LA SALUD MENTAL y en estos tiempos tan difíciles para el campo de la salud mental ¡necesitamos tu colaboración para sostenerla!
Podes colaborar con nosotrxs mediante trasferencia bancaria al alias: 12MARCHA
Los montos sugeridos son: $10.000, $30.000, $50.000, $100.000
¡Toda colaboración ayuda!
El viernes 31 de octubre se llevará a cabo la 12° Marcha por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba
Una vez mas volvemos a marchar junto a personas usuarias de los servicios de salud mental, familiares, trabajadoras/es, estudiantes, artistas, docentes y organizaciones sociales y de derechos humanos, para seguir reclamando por la plena implementación de las Leyes Nacionales y Provinciales de Salud Mental.
Ante el abandono, el ataque y avasallamiento de nuestros derechos, volvemos a tomamar las calles para que las voces de quienes están siendo afectades sean escuchadas.
NO SOMOS DESECHOS, TENEMOS DERECHOS.
Sumá tu adhesión!
Quiero adherirQueremos invitarles a sumar sus expresiones de arte de manera individual o colectiva y a los fotografxs para sumarse a la cobertura colaborativa este 31 de octubre para recopilar y subir a nuestras redes los registros fotográfico
Convocamos a que cada grupo artistico pueda desplegar una interpretación particular de la consigna elegida este año para la marcha: "NO SOMOS DESECHOS, TENEMOS DERECHOS"
Las intervenciones son durante la marcha con propuestas artísticas en movimiento sin detener la marcha. Deben enviar un mensajito a los números que figuran en las imagenes
iLes esperamos para luchar desde la alegria, la diversidad y el compromiso con lo colectivo. Nos vemos en las calles!
¡NOS SEGUIMOS ORGANIZANDO PARA DEFENDER EL DERECHO A LA SALUD MENTAL!!
Se viene la 12º!
Comenzamos a reunirnos el martes 07/10/2025 a las 18 hs. en el Colegio de Psicólogos/as de Córdoba (Ovidio Lagos 163, Bº Gral. Paz)
Podés participar personalmente o en representación de tu organización. Escribinos.
Como todos los años nos encontramos para seguir defendiendo la Ley Nacional de Salud Mental y el pleno ejercicio de los derechos conquistados!
Colectivo por el Derecho a la Salud Mental
En el año 2020 nuestro país no debería tener más manicomios en funcionamiento. Lo determina la Ley Nacional de Salud Mental y los compromisos que el Estado Argentino asumió internacionalmente.
La atención que hoy se centra en hospitales monovalentes, públicos y privados, debería dar lugar a un sistema integrado al sistema general de salud, en los hospitales generales y con una fuerte incidencia presupuestaria en el primer nivel de atención, es decir en los centros de salud de los barrios.
Además, esta transformación debería estar acompañada por una red de “dispositivos sustitutivos al manicomio”: cooperativas de trabajo, emprendimientos, casas de medio camino, centros de día, etc., que permita a las personas usuarias, a las personas con discapacidad psicosocial vivir de modo independiente e incluidas en la comunidad. Y todo enmarcado en una política general que promueva el acceso a derechos como la vivienda, el trabajo, la educación, la participación política en esta población.
La realidad no puede ser más lejana. ¿Cuáles son las leyes que defendemos y que exigimos que se cumplan?